FUNDACIÓN PreSiSar

 Prevención Psicológica y Salud Responsable(PreSiSar) es una fundación argentina dedicada a dar soporte psicológico a pacientes enfermos de cáncer y a su familia. Este programa también capacita y cuida a los profesionales que tratan a estas personas. Sus objetivos principales son:

• El desarrollo de la Psico-Oncología

• Humanización de la salud

Desde su nacimiento en 1999, creada por la doctora María Bosnic, cuenta con un equipo de expertos que complementan sus conocimientos científicos con un enfoque humanístico. Se realizan talleres vivenciales y de expresión artística que ayudan al paciente a encontrar una fuente de bienestar y equilibrio así como a estimular su creatividad.

PreSiSar apunta al crecimiento y a la evolución del ser humano tanto sano como enfermo, abarcando aéreas de: Prevención, Asistencia, Docencia e Investigación. Además desarrolla las siguientes actividades:

• Grupos de orientación y apoyo para el paciente ontológico y su familia

• Talleres comunitarios de arte

• Jornadas de formación para profesionales

• Grupos de estudio y reflexión

Desde  2000, debido a la creciente incidencia del cáncer en la población mundial, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) ha desarrollado una amplia experiencia en posgrados sobre esta nueva especialización de la Psicología: la Psico-Oncología.

Propuestas:

  • Cambiar el logo.
  • Intercambiar las fotos de obras arte por imágenes de médicos y pacientes felices.
  • Cambiar el color tanto del fondo como la letra, no aportan a la página. Habría que optar por colores más llamativos sin perder la seriedad que implica una página de medicina. Un fondo blanco podría resultar hasta más atractivo que el marrón actual.
  • El uso de slides o de imágenes más recientes, videos o testimonios son útiles para que los usuarios puedan sentirse más familiarizados con la fundación.

Etiquetas: , , , , , ,

2 respuestas to “FUNDACIÓN PreSiSar”

  1. Denise González Eguilior Says:

    Hola Pilar:

    Invertí el orden de Pre.Si.Sar: primero el nombre, luego la sigla.
    «Humanización de la salud» (en minúscula la palabra salud, por favor) no es un objetivo, sino un concepto que la fundación usa para explicar las bases de su método de trabajo. Ojo ahí.
    Hay errores de tipeo, mayúsculas innecesarias y comas. No es «desde el 2000», sino «desde 2000».
    Sé precisa pero no retacees información: «cuenta con un equipo de expertos «…¿en qué áreas? Hay que decirlo mínimamente.
    Otras preguntas que podrían contestarse (sin entrar en detalles) en la home: ¿Quién la fundó? ¿Dónde funciona?
    Imaginate que tenés un conocido que está interesado en contactarse con Pre.Si.Sar: ¿dónde debe dirigirse? No olvides la info de servicio.
    Las propuestas: la idea era trabajar sobre propuestas de estilo, escritura multimedia o acciones que mejoren el tráfico web. No el diseño.

  2. Denise González Eguilior Says:

    “Humanización de la salud” la toman como objetivo, ok. La damos por buena. Mi errata.

Deja un comentario