Cheeky se expande

May 11, 2010

Abrirá cuatro nuevos locales en Argentina

Buenos Aires, 10 de Mayo 2010.- Cheeky  inaugurará cuatro locales entre los meses de agosto y diciembre alrededor del país. Estos comercios ofrecerán un total de entre 15 y 17 puestos de trabajos destinados a los ciudadanos que vivan en dichas localidades.

Esta iniciativa no se trata de la apertura de nuevas franquicias sino de un proyecto genuino de la misma empresa. La intención de la compañía Cheek S.A, es realizar un plan de expansión  para lo cual se llevó a cabo una campaña cuya inversión fue aproximadamente de 4 millones de dólares.

CHEEK S.A
Pilar Planells
Directora de Comunicación
 Tel: (005411) 4717-8600
Fax: (005411) 4717-8686
Dir: Cuyo 3040- Martínez- Buenos Aires- Argentina

Osteoporosis: una lucha que debe pelearse desde la infancia

abril 28, 2010

Un reciente estudio realizado por científicos españoles del Hospital Universitario de Valladolid, demostró que el desarrollo de osteoporosis en la tercera edad puede verse condicionado por el estado nutricional durante la niñez.

La osteoporosis es una enfermedad esquelética sistémica que se caracteriza por la alteración en la cantidad y calidad de la mineralización ósea. Esta disminución de la masa ósea, crea la fragilidad del esqueleto causando dolor y un gran riesgo de fracturas.

A pesar de que afecte en su mayoría a personas adultas- principalmente mujeres posmenopáusicas- y dependa en un 60-80% de factores genéticos; la niñez y la juventud son etapas clave en las que se puede prevenir si se consigue una buena mineralización. Por lo tanto, el objetivo principal es que, al terminar la etapa de crecimiento, se haya llegado a un adecuado pico de masa ósea (PMO).

“En sectores de clase media y alta son alimentados correctamente pero hay un gran porcentaje de infantes que no tienen acceso a las leches maternizadas ni a las comunes por razones económicas. Esos niños seguramente tendrán problemas en su edad adulta”, afirma la Dra. Marta Gontero, medica nutricionista, sobre un gran problema del que la sociedad argentina debería preocuparse. “Por eso, se debe insistir mucho en el primer año de vida en la promoción de la lactancia materna”.

Aunque consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D sea una excelente manera de prevenir la osteoporosis, indudablemente no es la única. En un informe realizado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); aseguran que tanto la actividad física así como evitar el sobrepeso, son buenas formas de prevención ya que ambas medidas ayudan a incrementar y mantener la masa ósea.

Tabaco y alcohol: dos grandes amenazas en la juventud

En la actualidad, es muy común el consumo y abuso tanto de alcohol como de tabaco por parte de jóvenes y adolescentes. Es indudable el daño que causan ambas adicciones tanto en forma inmediata como luego de años de consumo, ya que el perjuicio causado por éstos deja secuelas irreversibles aún cuando se haya suspendido el hábito.

“En cuanto a lo que se refiere al deterioro de la masa ósea, el consumo de alcohol provoca pérdida de calcio por orina causando desmineralización ósea. Con respecto al tabaco, debido a cambios hormonales y a la disminución de la absorción de calcio, los fumadores suelen tener mayor riesgo de padecer osteoporosis”, asegura la Dra. Gontero.

Según la investigación del Hospital Universitario de Valladolid, el alcohol, además de disminuir la absorción intestinal del calcio, interfiere la metabolización hepática de la vitamina D. A su vez, inhibe los osteoblastos y provoca alteraciones hormonales causando Osteopatía alcohólica.

En conclusión, es fundamental la concientización tanto de padres como adolescentes sobre los riesgos que conllevan ambas adicciones. A su vez, los pediatras tienen el deber de informar sobre los beneficios que trae una buena alimentación, realizar actividad física y exponerse moderadamente al sol.

La osteoporosis es una lucha que sólo puede ser vencida cambiando los malos hábitos.

INCONCLUSO: UN RECORRIDO POR LA VIDA DE DOS GRANDES

abril 13, 2010

Daniel Divinsky, editor de Ediciones De la Flor y Daniel Rabinovich, músico y humorista integrante de Les Luthiers, se sumaron al segundo encuentro del ciclo organizado por el Centro Cultural de la Embajada Española.

La tarde del 9 de abril, Alejandra, una fiel seguidora del conjunto Les Luthiers, aguardaba entre el público a la espera de su ídolo. Cuando las 27 personas presentes fueron invitadas a pasar a la sala, se abrió paso para asegurarse un lugar en primera fila ya que desde que es fanática del grupo, hace dos años, es la primera vez que Rabinovich daría una charla. Intrigada por saber quien era “el otro Daniel”, preguntó a  una mujer sentada a su lado y reconoció de quien se trataba; ya que el dueño de Editorial De la Flor publicó tanto libros de Les Luthiers como los que ha escrito Rabinovich. 

Una vez que el público se  acomodó en las coloridas sillas de la  luminosa sala del centro cultural, el bullicio terminó cuando los protagonistas de la jornada  y se dirigieron hacia la mesa en la que  esperaban dos presentadores. Ellos serían los encargados de encaminar la charla del ciclo que se daba por segunda vez este año pero que ya se realizaba desde el 2009 con distintos íconos culturales argentinos.

Inconcluso es un ciclo que empezó a ir a contrapelo de lo que se viene haciendo en el Bicentenario, con gente que nos interesa a nosotros”, así comenzó Federico, uno de los presentadores, a modo de resumen para quienes presenciaban la jornada por primera vez. A continuación, exhibió un video en el que aparecían momentos de ciclos anteriores en los que hablan Fito Paez, Bobby Flores y Daniel Melero, entre otros. Cada uno de ellos, relataba experiencias personales y compartía proyectos de vida que habían quedado “a mitad de camino”.

Una vez finalizado el aplaudido video, Federico hizo una introducción sobre la vida de Daniel Divinsky, cediéndole la palabra. El editor comenzó entonces a relatar su vida en forma de anécdota, con mucho humor, aprobado a grandes carcajadas por el público. Contó sus experiencias frustradas como la de ser músico, futbolista o “al menos tener una bombonería para comerme todo”.  La charla cambió de rumbo cuando empezó a contar el gran giró que dio su vida con el Golpe Militar del 66, momento en que se encontraba en medio de su carrera de sociología y que debió interrumpir. Comentó que durante esa época se sintió muy vacío y que vivía una situación económica difícil pero que junto a dos socios logró abrir una librería y así comenzó su oficio editorial. “Ni la dictadura del ‘66 logró que sea inconcluso”, ironizó.

 Luego, le llegó el turno a Daniel Rabinovich, presentado a través de un video en uno de los tantos espectáculos que dio junto a su grupo Les Luthiers.  Rabinovich comenzó, al igual que su tocayo, a relatar su vida y proyectos inconclusos en forma cómica nombrando su frustrada carrera como rugbier y sus deseos de haber sido cirujano. Refirió sobre sus estudios de abogacía y su carrera como escribano hasta que “sobre el año 72, todos los Le Luthiers dejamos el trabajo que teníamos”. Sin embargo, el momento de seriedad llegó cuando compartió una traumática experiencia que sufrió en el 2001 junto a su familia en un asalto que describió como “horrible, la razón por la cuál casi ni salí de mi casa por un año. Tenía la necesidad de llenar mí tiempo con algo que me dignificara”. Así fue como comenzó a escribir y publicó dos libros: “Cuentos en serio” y “Silencio del Final”. Cuando los presentadores confirieron la palabra al público, la mayoría se encontraban ansiosos de preguntar sobre proyectos inconclusos de Les Luthiers. A lo cual, Rabinovich contestó que  para su grupo habían sido realizar una película y tener éxito en Estados Unidos.

Hacia el final, un espectador pregunta a ambos si habría algo que les gustaría preguntarse entre sí, a lo cual Rabinovich contestó “A donde ir a comer”. Ambos ríen al igual que toda la sala y afirma que son amigos hace muchos años por lo cual no se les ocurría preguntarse algo que ya no supiesen. Dando por finalizada la jornada, los presentadores invitan al público a compartir el “Trago Fontanarrosa” mientras saludaban y compartían un momento ameno junto a dos referentes de la cultura argentina.

BARADERO: EL CONCEJAL ELMER RESPONSABILIZA AL INTENDENTE TRAS LOS GRAVES INCIDENTES

marzo 22, 2010

Buenos Aires – (22 de marzo de 2010) -. Marcelo Elmer, presidente del Concejo Deliberante de Baradero, declaró esta mañana en Radio Mitre que “el intendente no escuchó los reclamos sociales” y una violenta pueblada se desató ayer en dicha localidad tras la muerte de dos adolescentes en un accidente de tránsito.

 En una entrevista con el conductor de Primera mañana, Nelson Castro, Elmer afirmó que la muerte de dichos jóvenes fue “la gota que colmó el vaso” y desencadenó el caos que se dio ayer cuando alrededor de 2000 vecinos de Baradero se reunieron en la plaza y causaron graves incidentes.

 “Se venía presintiendo que cualquier hecho llevaría a una movida social pero no se sabía que de tal magnitud”, afirmó el concejal y opinó que fue sorprendente la reacción que tuvo el pueblo ya que “Baradero es una sociedad muy tranquila”.

 Elmer explicó que en el pueblo había un sentimiento de rechazo generalizado ante la forma de actuar de la policía de tránsito y que las medidas tomadas por el intendente funcionaron en forma de “boomerang” debido a que, la excesiva represión, hizo que se volviera en contra a lo que parecía una solución.

Sin embargo, dijo que el concejo le dio “el hombro” al intendente para permitirle gobernar como corresponde pero le pidió que cumpliera los cambios que la sociedad exigía. De todas formas, aseveró que el concejo se asegurará de que este caso no quede impune.

Joost

junio 24, 2009

Las características que destacan a Joost son las siguientes:

  • Permite el acceso a videos, música, televisión (etc) por Internet
  • Los videos están organizados por canales temáticos
  • Ofrece otras funciones anexas como :

                   – Chat con otros usuarios que estàn viendo el mismo program

                   – Un buscador donde se escriba una palabra y esta nos dirija a aquellos programas que hagan mención de la misma

  • Es compatible con Windows, Mac, Apple TV 
  • Utilizan tecnología Peer-to-Peer; para que el servidor donde se almacenan los videos no se sobrecargue debido al alto número de usuarios

junio 23, 2009

junio 23, 2009

Google Reader

Google Reader

May 25, 2009

Un 7 de Octubre de 2005, la empresa Google lanzó al mercado un servicio denominado “Google Reader” mediante Google Labs. Este sistema permite la lectura de archivos RSS (Really Simple Syndication) y atom, es decir, formatos configurados en XML para intercambiar contenidos sin necesidad de hacer uso de un navegador. Permite organizar y acceder rápidamente desde un interfaz Web a todas las noticias de las páginas configuradas en el sistema que soporten.

Este software recopila la información y publica las actualizaciones producidas en las llamadas “fuentes web”, es decir, muestra todos los sitios favoritos en un solo lugar. Es muy similar a la bandeja de entrada de un lector de correos electrónico normal, a la izquierda se pueden visualizar las suscripciones a las cuales el usuario se ha dado de alta y a la derecha la lista de noticias. Google Reader mantiene al día a sus usuarios, corroborando constantemente si hay contenido nuevo en sus blogs y sitios de noticias preferidos. Hay millones de sitios que publican feeds con sus últimas actualizaciones y su búsqueda integrada facilita encontrar el contenido.

A su vez, permite compartir elementos enviando los vínculos correspondientes a los contactos amigos. Las noticias y elementos nuevos de interés que desea enviar el usuario, pueden ser compartidas de diversas formas. Una opción es seleccionar enviar por correo, utilizando la cuenta de Gmail para enviar los elementos seleccionados. La segunda opción es un espacio llamado Elementos Compartidos. Aquí, al igual que los elementos destacados, pueden ser seleccionados y enviados a una página única por usuario estilo Blog, en donde se actualizan los elementos seleccionados.

Es de suma importancia destacar el hecho de que Google Reader permite leer en cualquier desplazamiento. Es decir, accediendo online se puede ingresar a la cuenta desde cualquier equipo, ya que funciona en todos los navegadores para móviles. Estés donde estés, Google Reader te mantiene conectado e informado. Es la primera aplicación de Google en hacer uso de la tecnología Google Gears, la cual trabaja sin conexión a internet. En el momento en que se encuentra en línea, puede almacenar hasta 2000 elementos los cuales pueden ser vistos posteriormente sin necesidad de estar en línea.

Con respecto a la organización, existe una opción para destacar algún elemento deseado, mediante la selección de la estrella a la izquierda del elemento. En nuevas actualizaciones el usuario puede buscar entre sus suscripciones elementos nuevos y antiguos para consultas.

Por otro lado, las competencias a las cuales se debe enfrentar son NewsGator Online, Rojo.com y Bloglines entre otros.

Una de las ventajas principales de Google Reader es que, al no ser un programa que necesite ser instalado, puede ser utilizado desde cualquier computadora.

En primera instancia, como fue dicho anteriormente, es indispensable hacer uso de una cuenta de correo en gmail. Esta nos permitirá luego acceder al servicio Google Reader ingresando a http://google.reader.com para poder comenzar a hacer uso del software. En segundo lugar, debemos buscar los feeds RSS en las páginas web que queramos incluir en nuestro lector.

Vale aclarar que después de la aparición de este servicio, varios de los blogs, periódicos en línea y otras páginas web, comenzaron a contar con feeds RSS. Esto permitió que solo necesitemos copiar la dirección de enlace de la página que queramos incorporar, para contar con un aviso instantáneo de la actualización del sitio correspondiente. Para hacer esto efectivo, es necesario buscar el ícono del RSS, que generalmente aparece de color naranja en la parte inferior de las páginas web. Haciendo click con el botón derecho del mouse, se despliega una lista de opciones, de la cual debemos seleccionar “copiar dirección de enlace” (si utilizamos Mozilla Firefox) o “copiar acceso directo” (si utilizamos Internet Explorer).

En otros casos, puede aparecer un link directo al feed, diciendo, por ejemplo “Suscribirse a: Entrada (Atom)”. En este caso también puede vincularse la página debido a que, como fue dicho anteriormente, Atom es un sistema compatible con RSS.

Una vez copiado el enlace, debe abrirse una vez más Google Reader y buscar el link “Añadir suscripción”. Al clickear allí se abre una casilla de texto, donde debe pegarse la dirección que se había copiado previamente y hacer click en “Añadir”.

Después de esto, el feed será agregado y pasará a estar en la zona inferior izquierda; lugar donde se encuentran todas nuestras suscripciones.

Finalmente, el contenido será expuesto en la zona central de nuestro lector, y cada vez que haya alguna actualización desde la última vez que hemos abierto el sitio, el lector nos lo hará saber.

Otra ventaja de este sistema es que a medida que se vayan visitando los links expuestos, estos se van marcando, por lo que quedarán resaltados aquellos que aún no han sido leídos.

Sin lugar a dudas, este servicio ha logrado hacer un orden de las páginas que visitamos con mayor frecuencia, informándonos de sus actualizaciones, además de permitirnos compartir archivos con nuestros contactos.

Wikinomics and the Net Generation

abril 28, 2009

En la actualidad, el mundo sufre una gran crisis de talento. Los profesionales del mañana (adolescentes y jóvenes adultos) viven de forma muy diferente a las que vivían generaciones pasadas en la forma en que trabajan, juegan y se relacionan. Debido a que estas prácticas caracterizan a la forma en que las empresas contratan, entrenan, compensan, manejan y motivan el talento; deben cambiar para poder adaptarse a los futuros cambios que determinarán quien conseguirá ganar la guerra en que se disputará quien es el más talentoso.

 

 Don Tapscott, el psicólogo y analista canadiense, escribe en su artículo “Wikinomics and the Net Generation” que las redes sociales y las páginas web han cambiado y son mucho más reales y masivas que lo que eran antes. Esta nueva generación, llamada “Net Generation” formada por los niños y la juventud actual, es la que maneja estos nuevos modelos tecnológicos. Es por esto que hay que cambiar la forma de pensar sobre el  talento.

 

Esta generación ha desplazado a la televisión en gran medida ya que Internet les permite realizar muchas tareas a la vez, ya sean obligaciones o entretenimiento (hacer tareas, jugar juegos, chatear con amigos, etc.) y la televisión solo se limita a una por lo que perdió gran interés. Los jóvenes hoy procesan información de forma diferente a los de antes y se puede decir por primera vez que en muchos casos superan la sabiduría de sus padres en cuanto a conocimientos tecnológicos.

 

Finalmente, Don Tapscott considera que la publicidad no es efectiva, que la mejor forma de atraer a las empresas a los adultos del mañana es a través del uso de las redes sociales. Si las empresas son capaces de  reconocer bien los cambios generacionales, formulando estrategias de reculatamiento, entrenamiento, compensación, motivación y dirección del talento; lo más probable es que estén bien encaminados para enfrentar el futuro y ser exitosos.

Jóvenes interactivos: Tres caminos para vincularse con la generación “Mis medios”

abril 28, 2009

Hoy en día, el uso de Internet, celulares y reproductores de mp3 no resultan una novedad o un problema para los jóvenes, sino un rasgo generacional. Esta nueva generación denominada “Mis medios” surgió a partir de las nuevas tecnologías y los medios masivos de comunicación. De acuerdo con un estudio realizado por  Yahoo! y OMD (“Verdadera, loca y profundamente involucrados: juventud global, medios y tecnología”) los principales intereses de los adolescentes y adultos jóvenes de hoy son: la comunidad, la expresión personal y la personalización. Estos se realizan a través de tres canales: Internet, música y dispositivos móviles.

 

Habiendo identificado los tres canales por los que los jóvenes buscan y realizan sus intereses, los anunciantes y mercadólogos comenzaron a desarrollar estrategias para poder participar en ellos. Esto presentó un nuevo desafío para la publicidad. Ya no era suficiente demostrar la autoridad o prestigio sino que debía valerse por la originalidad, para la cual se hizo uso de la publicidad interactiva y otros medios para atraer el interés de los jóvenes.

Como en otras épocas, los adolescentes quieren convivir, expresarse y desarrollar una identidad pero ninguna era tecnológica les había permitido llegar tan lejos y de manera tan fácil. Lejos de sentirse agobiados por el incesante flujo de información, aprendieron a buscar, seleccionar y combinar, de tal modo que dan atención a cualquier medio, siempre y cuándo éste les ofrezca lo que necesitan.

Por una parte, Internet permite a los jóvenes expresarse, personalizarse y comunicarse. A través del correo electrónico y el chat pueden estar en contacto a toda hora con familiares y amigos. Ya no se comportan como receptores pasivos, sino como programadores y creadores de contenido: los blogs y páginas personales contribuyen a que todos puedan manifestar sus ideas y crear nuevos vínculos con personas alrededor  del mundo.

 

Por otra parte, los teléfonos móviles ya no son artículos de lujo como lo eran antes cuando sólo estaban al alcance de unos pocos. Los jóvenes reflejan por medio de su celular su personalidad ya que poseen muchas aplicaciones tales como ringtones, juegos, cámara de fotos y uso de mensajería de texto. La publicidad en esta área todavía no es efectiva, pero se esta viendo como llegar a los usuarios a través de este medio tan utilizado por la comunidad.

 

 El último canal que queda mencionar es la música. En todas las generaciones, ha sido fundamental en la vida y como forma de expresión de los jóvenes. Internet ofrece una amplia gama de géneros, grupos y artistas a través de los cuales ellos definen y muestran su personalidad a otros con los que se integran por compartir similares intereses musicales. Pueden guardar toda la música descargada de estos sitios en sus computadoras o reproductores portátiles de mp3, y ahí generar sus propias listas de reproducción. Esto ha hecho que Internet sea el medio preferido para escuchar música superando a la radio en un 60%.

 

 Para concluir, se debe mencionar que otra caracteristica de la generación Mis Medias es la de multitasking: la capacidad de realizar diversas actividades al mismo tiempo. Los jóvenes pueden sincronizar tareas que de otra forma no hubiesen podido realizarlas en un solo día (ven televisión, navegan en Internet, escuchan música y hablan por celular a la vez). La publicidad puede aprovechar el dinamismo del multitasking, combinando todos los medios que ellos utilizan. Si para la generación Mis Medios los tres objetivos básicos son personalizar, comunicar y expresar, la publicidad debe concentrarse en interactuar, investigar y mezclar.