Posts Tagged ‘Avenida’

Lito Vitale, aclamado en el Teatro San Martín

agosto 23, 2011

Ciclo de «Música en el Hall»

Lito Vitale, aclamado en el Teatro San Martín

 El compositor y pianista argentino presentó “Sólo piano”, en el tercer encuentro del ciclo, ante más de doscientos espectadores.

 Después de 35 años de carrera, llegó para Lito Vitale un desafío: improvisar sólo con su piano en medio del Hall Central del Teatro San Martín en un espectáculo libre y gratuito para quien quisiera escuchar.

 A pocos minutos de comenzar el espectáculo, la gente se acomodaba como podía. Los primeros en llegar optaban por aguardar en el bar tomando un café mientras que la gran mayoría elegía sentarse en el suelo a modo de campo en un recital. Las escaleras y los pasillos del piso superior, donde se acomodaban los más impuntuales, cumplían la función de platea. También se podría decir que existía un área de guardería ya que, al final del hall, se concentraban aquellos padres que habían llevado a sus hijos en cochecito.

“Buenas tardes a todos y espero que lo disfruten” dijo Vitale al tomar asiento frente al piano de cola y comenzó la función puntualmente a las 19 horas. 

Lito Vitale tocando la primera pieza

Lito Vitale tocando la primera pieza

 “¡Como lo hace sonar! Es impresionante”, comentaba Claudia Echeverria a su marido mientras aplaudían al pianista tras finalizar la primera pieza de su repertorio. La pareja había decidido llegar una hora antes mientras aguardaban el comienzo de “La vida es sueño”, espectáculo que se daba en el mismo teatro y empezaba al término del ciclo. Similar situación era la del protagonista de dicha obra y famoso actor, Joaquín Furriel, quien desde el fondo del salón presenció la primera parte del show.

“Sin dudas, la tercera pieza fue la mejor. Empezó lenta y terminó con mucha fuerza. Parecía que el teatro iba a explotar” opinó Eugenio Rosmino, uno de los tantos espectadores que lo aclamó de pie. No sólo en el público sino que también podía verse en el rostro de Vitale quien, en los momentos de más intensidad, optaba por quitarse los anteojos apretando fuertemente los ojos y moviendo su cabeza al son de la melodía. Sin embargo, al terminar cada canción volvía a ponérselos para mirar a los presentes y agradecerles por los aplausos.

Vitale inmerso en su talento

Vitale inmerso en su talento

Luego de la quinta pieza se despidió y, al pedido de un bis, tocó una sexta.

“Es como si hablara a través de la música, como si estuviera contando una historia”, expresó Elvira Costa al terminar el show, acompañada por Santiago y Pablo, de diez y doce años. “Para mi es muy importante que mis nietos escuchen buena música. Hay que aprovechar de estos espectáculos gratuitos y traer a los chicos”. Al parecer, no era la única en pensarlo ya que había varios niños entre los espectadores.

«Aunque el ciclo tiene mucha convocatoria pocas veces vi tanta gente. En los años que trabajo en la cafetería sin duda este fue uno de los más aplaudidos», opinó Marcela Burgos, parte del staff de mozos del teatro, mientras los satisfechos oyentes se retiraban del hall trás una hora de «Sólo piano».

[livevideo id=CEBF45302840452AB7E3F5C117BCCBC2]

Av. Santa Fe: a tres meses del cambio, los vecinos se muestran satisfechos

agosto 9, 2010

Desde el pasado 27 de abril y luego de 43 años, la avenida  volvió a ser doble mano al implementarse dos carriles, mano hacia el norte, entre las calles Anchorena y Jorge Luis Borges. Los carriles son para todo tipo de vehículos, aunque fueron diseñados con la intención de absorber el paso de las líneas de colectivos que antiguamente circulaban por Güemes, Charcas y Marcelo T. de Alvear.   Esta decisión por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires constituyó una de las etapas del Plan de Movilidad Sustentable que privilegia el transporte público, fortalece la seguridad vial y contribuye la contaminación ambiental.

 Aunque en un principio la medida recibió quejas por parte de los vecinos de Palermo y Barrio Norte, hoy la gran mayoría coincide en que ha sido beneficiosa.

“Sólo era cuestión de acostumbrarse. Al principio me molestaba el cambio porque pensé que el tránsito iba a estar mucho más complicado pero la verdad que la gente se adapto muy rápido.  Es mejor que los colectivos se hayan concentrado en la avenida porque la zona ya no es tan ruidosa como antes” opina María de la Puerta, estudiante de Ingeniería, quien vive en Santa Fe y Larrea desde hace 15 años. De hecho, en la página del gobierno de la ciudad, se menciona que la calle Larrea  poseía los niveles más altos de ruido de la zona y se produjo una disminución en el nivel de ruido de 4 decibeles.

“A los comercios de Santa Fe nos benefició mucho el cambio, trabajo mucho más ahora. La gente pasa con el colectivo y me compra. Aparte se viaja mejor, es más rápido.” Dominga Amaya  trabaja vendiendo diarios en la Avenida Santa Fe y Malabia hace 8 años. En la página del gobierno de la ciudad se menciona que la implementación del contracarril redujo el tiempo de viaje de los usuarios de transporte público entre un 26-64%.

“Me parece que se tendría que extender a toda la Avenida Santa Fe hasta la 9 de Julio mínimo. Estoy de acuerdo con que el Gobierno de la Ciudad de prioridad al transporte público.” Claudio Pérez  trabaja como portero hace 6 años en la Av. Santa Fe y Armenia.

“Estoy de acuerdo con la propuesta y el objetivo pero no con cómo se está llevando acabo. Creo que está muy mal señalizada. Ya pasaron 3 meses y sigo estando desorientado en cuanto cuáles son mano y contramano.” Fernando Alonso, vive en la zona de Palermo y su principal medio de transporte es el auto. Su queja se debe a que  con el objeto de compensar el contracarril, la Subsecretaría de Transporte y Tránsito porteña implementó cambios en la zona. Se modificó el sentido de circulación de la calle Güemes, en toda su extensión, que desde entonces es mano hacia el centro. Desde Güemes, los automovilistas pueden conectar con Lucio N. Mansilla, que cambio de sentido entre Agüero y Larrea. También se alteraron los sentidos de las calles Darregueyra y Uriarte, entre la avenida y Soler. A su vez, fue modificada la mano de una cuadra de la calle Borges, entre la Santa Fe y Güemes. El resto de las calles, desde la plaza de Julio Cortázar hacia Santa Fe, conservaron su sentido.

Las líneas 12, 15, 29, 34, 36, 39, 55, 57, 64, 68, 110, 111, 141, 152, 188 y 194 son las que pasan por los contracarriles de Santa Fe.

Línea 29, ida a Olivos: por Av. Córdoba, Gallo, Güemes, Uriarte, Av. Santa Fe, Av. Luis María Campos, continuando por su actual ruta.

Línea 34, ida a estación Liniers: por Fray Justo Santa María de Oro, Av. Santa Fe, Darregueyra, Uriarte, Aguirre y sigue su camino.

Línea 57, regreso a Palermo: por Av. Cabildo, Viaducto Carranza, Av. Santa Fe, Darregueyra, Paraguay, Av. Juan B. Justo, continuando su ruta actual.

Línea 194, ida a Zárate, Estación Escobar, Estación Matheu: por Av. Pueyrredón, Charcas, Gallo, Güemes, Uriarte, Av. Santa Fe y sigue su camino habitual.

En la página del gobierno de la ciudad, se dijo que a partir de los buenos resultados de la implementación, en esta segunda  mitad del año se extenderán las vías preferenciales hasta Plaza San Martín.

Datos Adicionales:

La Ciudad de Buenos Aires es habitada por 3 millones de personas y en días laborables se suman otros 3 millones generando una circulación diaria de 6 millones. El numero de automóviles se incrementa cada año aumentando los niveles de contaminación ambiental, dificultando la movilidad del peatón y aumentando la cantidad de accidentes. Frente a esta situación, el Plan de movilidad sustentable propone la ampliación y mejoramiento del transporte público.

Hoy el automóvil ocupa el 70% del espacio público y el peatón el 30% restante. El objetivo es poder revertir esta proporción dando prioridad al peatón como protagonista de la vida urbana reduciendo el tiempo de traslado de un punto a otro a otro de la ciudad ahorrando energía, generando empleo e integrando las zonas norte y sur de la ciudad.