Posts Tagged ‘colectivos’

Av. Santa Fe: a tres meses del cambio, los vecinos se muestran satisfechos

agosto 9, 2010

Desde el pasado 27 de abril y luego de 43 años, la avenida  volvió a ser doble mano al implementarse dos carriles, mano hacia el norte, entre las calles Anchorena y Jorge Luis Borges. Los carriles son para todo tipo de vehículos, aunque fueron diseñados con la intención de absorber el paso de las líneas de colectivos que antiguamente circulaban por Güemes, Charcas y Marcelo T. de Alvear.   Esta decisión por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires constituyó una de las etapas del Plan de Movilidad Sustentable que privilegia el transporte público, fortalece la seguridad vial y contribuye la contaminación ambiental.

 Aunque en un principio la medida recibió quejas por parte de los vecinos de Palermo y Barrio Norte, hoy la gran mayoría coincide en que ha sido beneficiosa.

“Sólo era cuestión de acostumbrarse. Al principio me molestaba el cambio porque pensé que el tránsito iba a estar mucho más complicado pero la verdad que la gente se adapto muy rápido.  Es mejor que los colectivos se hayan concentrado en la avenida porque la zona ya no es tan ruidosa como antes” opina María de la Puerta, estudiante de Ingeniería, quien vive en Santa Fe y Larrea desde hace 15 años. De hecho, en la página del gobierno de la ciudad, se menciona que la calle Larrea  poseía los niveles más altos de ruido de la zona y se produjo una disminución en el nivel de ruido de 4 decibeles.

“A los comercios de Santa Fe nos benefició mucho el cambio, trabajo mucho más ahora. La gente pasa con el colectivo y me compra. Aparte se viaja mejor, es más rápido.” Dominga Amaya  trabaja vendiendo diarios en la Avenida Santa Fe y Malabia hace 8 años. En la página del gobierno de la ciudad se menciona que la implementación del contracarril redujo el tiempo de viaje de los usuarios de transporte público entre un 26-64%.

“Me parece que se tendría que extender a toda la Avenida Santa Fe hasta la 9 de Julio mínimo. Estoy de acuerdo con que el Gobierno de la Ciudad de prioridad al transporte público.” Claudio Pérez  trabaja como portero hace 6 años en la Av. Santa Fe y Armenia.

“Estoy de acuerdo con la propuesta y el objetivo pero no con cómo se está llevando acabo. Creo que está muy mal señalizada. Ya pasaron 3 meses y sigo estando desorientado en cuanto cuáles son mano y contramano.” Fernando Alonso, vive en la zona de Palermo y su principal medio de transporte es el auto. Su queja se debe a que  con el objeto de compensar el contracarril, la Subsecretaría de Transporte y Tránsito porteña implementó cambios en la zona. Se modificó el sentido de circulación de la calle Güemes, en toda su extensión, que desde entonces es mano hacia el centro. Desde Güemes, los automovilistas pueden conectar con Lucio N. Mansilla, que cambio de sentido entre Agüero y Larrea. También se alteraron los sentidos de las calles Darregueyra y Uriarte, entre la avenida y Soler. A su vez, fue modificada la mano de una cuadra de la calle Borges, entre la Santa Fe y Güemes. El resto de las calles, desde la plaza de Julio Cortázar hacia Santa Fe, conservaron su sentido.

Las líneas 12, 15, 29, 34, 36, 39, 55, 57, 64, 68, 110, 111, 141, 152, 188 y 194 son las que pasan por los contracarriles de Santa Fe.

Línea 29, ida a Olivos: por Av. Córdoba, Gallo, Güemes, Uriarte, Av. Santa Fe, Av. Luis María Campos, continuando por su actual ruta.

Línea 34, ida a estación Liniers: por Fray Justo Santa María de Oro, Av. Santa Fe, Darregueyra, Uriarte, Aguirre y sigue su camino.

Línea 57, regreso a Palermo: por Av. Cabildo, Viaducto Carranza, Av. Santa Fe, Darregueyra, Paraguay, Av. Juan B. Justo, continuando su ruta actual.

Línea 194, ida a Zárate, Estación Escobar, Estación Matheu: por Av. Pueyrredón, Charcas, Gallo, Güemes, Uriarte, Av. Santa Fe y sigue su camino habitual.

En la página del gobierno de la ciudad, se dijo que a partir de los buenos resultados de la implementación, en esta segunda  mitad del año se extenderán las vías preferenciales hasta Plaza San Martín.

Datos Adicionales:

La Ciudad de Buenos Aires es habitada por 3 millones de personas y en días laborables se suman otros 3 millones generando una circulación diaria de 6 millones. El numero de automóviles se incrementa cada año aumentando los niveles de contaminación ambiental, dificultando la movilidad del peatón y aumentando la cantidad de accidentes. Frente a esta situación, el Plan de movilidad sustentable propone la ampliación y mejoramiento del transporte público.

Hoy el automóvil ocupa el 70% del espacio público y el peatón el 30% restante. El objetivo es poder revertir esta proporción dando prioridad al peatón como protagonista de la vida urbana reduciendo el tiempo de traslado de un punto a otro a otro de la ciudad ahorrando energía, generando empleo e integrando las zonas norte y sur de la ciudad.