Posts Tagged ‘jóvenes’

Fútbol femenino: una tendencia que crece entre las argentinas

septiembre 20, 2010

Cada vez son más las jóvenes que se acercan a clubes, countries y universidades para practicar este deporte que, hasta hace poco tiempo, era terreno exclusivo de los hombres.

Quién haya dicho que el  fútbol no es cosa de mujeres probablemente no ha vivido en la última década. Cada vez son más las mujeres argentinas que deciden ponerse los botines y dejar de ser meras espectadoras ante el fenómeno que representa el fútbol como deporte. Aunque en Europa y Estados Unidos, es muy común que sea jugado por ambos géneros, no sucedía lo mismo en Argentina… hasta ahora.

El creciente protagonismo de las mujeres en el fútbol se da en todos los ámbitos de ese deporte. La Argentina cuenta en la actualidad con siete árbitras reconocidas por la FIFA y ya se han recibido las primeras directoras técnicas con título oficial en institutos de nuestro país. Además, en la Primera División Femenina de la AFA, hay doce equipos de mujeres entre los que se encuentran clubes como River, Boca, Atlanta, Platense, entre otros.

Si bien muchas mujeres miran fútbol-una de cada tres personas argentinas-, la FIFA ya reconoce a 26 millones de jugadoras en el mundo, y organiza cada cuatro años el Mundial Femenino, que lleva cinco ediciones y se disputará en Alemania en el 2011.

«Hace cinco años que el torneo decidió hacerse mixto y año a año son más las chicas que se suman. En un principio, comenzaron siendo sólo 30 equipos femeninos ante 110 masculinos. Hoy, la proporción se equiparó siendo la cantidad de jugadores de ambos géneros casi igual: 95 equipos de mujeres y 130 de hombres» , cuenta Pilar Lascorz, coordinadora del torneo femenino en «Pasión y eventos deportivos», ubicado en el kilometro 38 de la Panamericana, ramal Pilar. Es el club deportivo más popular entre los jóvenes y suma adeptos tanto de la localidad de Pilar como aquellos porteños que deciden disfrutar sus sábados al aire libre.

Además de los torneos intercountries que han incluido mujeres- La Rana Club, Alto Nono, Vixen, Northchamps-, hay un torneo de la Asociación de Deporte Amateur Universitario (ADAU) donde compiten doce equipos femeninos de distintas universidades de Buenos Aires y se juega todos los sábados en la Universidad de San Andrés.

«Hace un año y medio empecé a jugar al fútbol porque me parecía que desperdiciaba cada sábado encerrada en casa. Buscaba jugar un deporte y a la vez poder divertirme junto a mis amigas. Durante la secundaria, hicimos hockey pero queríamos probar algo nuevo», dice Agustina El idd, una jóven de 20 años parte del equipo «Meta Baile FC» quien ocupa el primer lugar en la categoría Reinas C del torneo «Pasión y eventos deportivos».

«El torneo está dividido en Diosas y Reinas. A medida que van jugando mejor, los equipos comienzan a subir categorías. La razón de poner este tipo de nombres es porque no creemos en el prejuicio de que por jugar al fútbol se tenga que  perder la femeneidad», aclara Pilar Lascroz ante las críticas masculinas que recibe día a día.

«No juego en torneos que incluyan mujeres. No entiendo porque tienen que invadir un espacio que es para los hombres»,  opina Santos Valdivieso quien participaba en el torneo «La Rana» pero, desde que hace 6 años se convirtió en mixto, decidió cambiarse a «Los Molinos». La gente que piensa sobre la base de esos criterios conservadores, no debe saber que el 42 por ciento de los aficionados al fútbol en el mundo, son mujeres.

«Me parece espectacular que las mujeres jueguen al fútbol. Hay que acabar con el mito de que sólo los varones pueden participar. El deporte no es cuestión de géneros» dice Tomás Roca, quien juega en el club «Alto Nono» cuya incorporación de mujeres fue hace sólo un año.

Cada vez más asociaciones nacionales se ocupan profesionalmente de mujeres fútbolistas y el interés en el fútbol femenino crece continuamente. Durante este año, la FIFA busca apoyar la difusión de este deporte mediante numerosas campañas de información. El objetivo es que mediante la superación de obstáculos sociales y culturales se logre una mejor posición social de la mujer en lo que respecta al fútbol.

 

 

 

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Dar fin a los prejuicios

Agustina El idd tiene 20 años y estudia Comunicación Social en la Universidad de San Andrés. Es una persona muy atlética, practica toda clase de deportes y disfruta seguir ya sea por televisión o en la cancha a su club favorito, River Plate. Durante el secundario, siempre realizó hockey, tanto por ser materia curricular del colegio así también porque le divertía compartir su pasión por los deportes junto a sus amigas. Sin embargo, durante su adolescencia, siempre le quedó pendiente poder manifestar sus ganas de competir jugando al fútbol. En un principio, recibió críticas por parte de sus compañeros ya que resultaba atípico que una mujer se interesase por practicar un deporte que siempre se caracterizó por ser exclusivo de los hombres. Sin embargo, hace dos años muchas de sus amigas, al ver que comenzaba a haber muchos más clubes que decidían incluir a las mujeres, la apoyaron en su moción. Así fue como después de mucho insistir, Agustina logró juntar a diez amigas e inscribirse en el torneo femenino de «Pasión y eventos deportivos». Hoy, cada sábado tiene cita asegurada en Pilar para compartir un deporte que poco a poco deja de ser discriminado por géneros.